España se consolida como tercera potencia del fitness europeo
Los gimnasios españoles superaron en 2022 los 2.100 millones de euros en ingresos, rebasando asimismo la cifra de 5 millones de abonados. Cifras con las que el fitness español se consolida como la tercera potencia del fitness europeo. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del European Health And Fitness Report 2023.
España se consolida como una de las tres principales potencias del fitness europeo, solo superada por Reino Unido y Alemania, según se desprende del European Health and Fitness Market Report sobre 2022, en el que se constata una vuelta de los gimnasios europeos a cifras pre-pandemia, con unos ingresos globales de 28.000 millones de euros, un 66% más que en 2021.
El fitness español se codea con la élite del fitness europeo, confirmándose como la tercera potencia europea, según se desprende del informe European Health and Fitness Market Report 2023, elaborado por EuropeActive y Deloitte.En concreto, el sector español habría experimentado el pasado 2022 un incremento del 34% en su facturación, de acuerdo al informe, alcanzando una cifra de ingresos de 2.100 millones de euros y cerrando el ejercicio con un total de 5,4 millones de abonados, lo que supone una mejora del 11% con respecto a 2021.
REINO UNIDO COGE EL TIMÓN
En relación al resto de mercados europeos del fitness, el sector español confirma su tercera posición, superando destacadamente al mercado francés que se estanca en la cuarta posición por segundo año consecutivo.
Por delante, Reino Unido asume el liderazgo del fitness europeo con un mercado con 10,4 millones de clientes (un 9% más que en 2021) y unos ingresos en 2022 de 5 mil millones de euros.
Por su parte, el fitness alemán desciende hasta la segunda posición a pesar de protagonizar una fuerte recuperación en el pasado año e incrementar su facturación un 123% hasta los 4,9 mil millones de euros y un total de 10,3 millones de membresías (+9% respecto 2021).
VUELTA A CIFRAS PRE-COVID
En lo que respecta al mercado del fitness europeo en general, el informe de 2022 refleja una recuperación prácticamente completa, certificando una vuelta del sector a cifras pre-pandemia.
En concreto, el sector habría experimentado en el pasado ejercicio un fuerte repunte en lo que se refiere a sus ingresos, aumentando en su conjunto el sector su facturación en un 66%, hasta los 28.000 millones de euros. Una cifra con la que el fitness europeo deja atrás los dos últimos y desafiantes años, rozando la cifra récord registrada en 2019, de 28.200 millones de euros en ingresos.
CAMINO A LOS 100 MILLONES DE USUARIOS
Sobre los clientes, el fitness europeo habría logrado captar en el pasado 2022 aproximadamente 7 millones de nuevos abonados, pasando de 56,2 millones en 2021 a una cifra de 63,1 millones para finales del pasado año.
Se trata de una menor recuperación en comparación con la variable de ingresos, pero notoria igualmente, ya que vuelve a situar al sector en cifras más cercanas a 2019, cuando contaba con 64,8 millones de membresías.
De acuerdo a Herman Rutgers, embajador de EuropeActive y coautor del informe, “el fuerte repunte mostrado en la nueva investigación, nos hace confiar todavía más en alcanzar la ambición de EuropeActive de llegar a 100 millones de clientes de centros de salud y fitness para 2030”.
Los líderes del sector en cifra de abonados el pasado año fueron Basic Fit (3.352.000 abonados), RSG Group (1.805.000 abonados) y PureGym (1.655.000 abonados)
MÁS PRÁCTICA DEPORTIVA
Las previsiones para este 2023 apuntan a un mantenimiento de la senda de crecimiento registrada en el pasado 2022, motivada por los ambiciosos planes de expansión que están protagonizando algunos operadores del mercado, así como la consolidación de la práctica deportiva entre los hábitos de los europeos, a pesar del escenario inflacionista que está afectando el bolsillo de los consumidores.
Unos hábitos que se presentan cada vez más híbridos, con una mayor combinación de la práctica de ejercicio físico en gimnasios, en casa y al aire libre.