Más allá del agua: Descifra el mundo de las bebidas intraentreno

Más allá del agua: Descifra el mundo de las bebidas intraentreno

Más allá del agua

¿Alguna vez has sentido que te quedas sin energía a mitad de tu entrenamiento? ¿Los calambres te arruinan una buena sesión? ¡Puede que la solución esté en un simple vaso! Descubre cómo las bebidas intraentreno pueden transformar tu experiencia deportiva.

¿Qué son las bebidas intraentreno?

Las bebidas intraentreno son formulaciones nutricionales diseñadas específicamente para ser consumidas durante la actividad física. Su objetivo principal es reponer los líquidos, electrolitos y energía que el cuerpo pierde durante el ejercicio intenso y prolongado.

¿Por qué son necesarias?

  • Mantienen la hidratación: Durante el ejercicio, perdemos grandes cantidades de agua a través del sudor. La deshidratación puede causar fatiga, calambres musculares y afectar el rendimiento. Las bebidas intraentreno reponen los líquidos perdidos, manteniendo el cuerpo hidratado y funcionando de manera óptima.
  • Proporcionan energía inmediata: Los carbohidratos presentes en estas bebidas son una fuente de energía rápida para los músculos.
  • Reducen la degradación muscular: Los aminoácidos, especialmente los BCAA, ayudan a reducir la degradación muscular durante el ejercicio intenso, 
  • Mejoran la recuperación: Al proporcionar los nutrientes necesarios durante el entrenamiento, las bebidas intraentreno ayudan a acelerar la recuperación muscular después de la sesión.
  • Optimizan el rendimiento: Al mantener los niveles de energía y líquidos, las bebidas intraentreno permiten realizar entrenamientos más largos e intensos.
  • Previenen calambres musculares: Los electrolitos presentes en estas bebidas ayudan a prevenir los calambres musculares causados por el desequilibrio electrolítico.

Tipos de bebidas intraentreno

  1. Isotónicas:

    • Composición: Concentración de electrolitos similar a la del plasma sanguíneo.
    • Beneficios: Favorecen la absorción rápida de líquidos y electrolitos. Ideales para actividades de larga duración y moderada intensidad.
    • Ejemplo: La mayoría de las bebidas deportivas comerciales.
  2. Hipotónicas:

    • Composición: Menor concentración de electrolitos y carbohidratos que las isotónicas.
    • Beneficios: Fácil absorción y digestión. Recomendadas para entrenamientos de corta duración o en climas fríos.
    • Ejemplo: Agua con una pequeña cantidad de zumo de fruta y sal.
  3. Hipertónicas:

    • Composición: Mayor concentración de electrolitos y carbohidratos.
    • Beneficios: Reponen grandes cantidades de líquidos y nutrientes en poco tiempo. Útiles en condiciones de calor extremo o en entrenamientos muy intensos.
    • Ejemplo: Geles energéticos o bebidas muy concentradas.

¿Qué debes considerar al elegir una bebida intraentreno?

  • Intensidad y duración del entrenamiento: Adapta la bebida a las demandas de tu ejercicio.
  • Clima: En climas cálidos necesitarás mayor reposición de líquidos y electrolitos.
  • Sabor personal: Elige una bebida que te guste para asegurarte de consumir la cantidad necesaria.
  • Ingredientes: Opta por bebidas con bajo contenido en azúcares añadidos y edulcorantes artificiales.

    Componentes clave de las bebidas intraentreno para fitness y culturismo:

    • Carbohidratos:
      • Fuente de energía rápida: Los carbohidratos son la principal fuente de energía para los músculos durante el ejercicio. Al consumirlos durante el entrenamiento, se reponen las reservas de glucógeno muscular y se mantiene un nivel constante de energía.
      • Tipos de carbohidratos: Se utilizan carbohidratos de rápida absorción como la dextrosa, maltodextrina, ciclodextrina, palatinosa, amilopectina.
    • Electrolitos:
      • Sodio: Esencial para mantener el equilibrio hídrico y la función muscular.
      • Potasio: Ayuda a la contracción muscular y la transmisión nerviosa.
      • Magnesio: Participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, incluyendo la producción de energía.
    • Aminoácidos:
    • EAA´S (aminoácidos esenciales) Histidina.Isoleucina.Leucina.Lisina.Metionina.Fenilalanina.Treonina.Triptofano,Valina
    •  BCAA (aminoácidos de cadena ramificada): Leucina, isoleucina y valina. Ayudan a reducir la fatiga muscular, estimular la síntesis de proteínas y mejorar la recuperación.
    • Otros componentes (opcional):
      • Creatina: Mejora la producción de energía a corto plazo y aumenta la fuerza muscular.
      • Beta-alanina: Retrasa la fatiga muscular al reducir la acumulación de ácido láctico.
      • Cafeína: Aumenta la energía y la concentración.
      • Vitaminas y minerales: Proporcionan nutrientes adicionales para apoyar el rendimiento y la salud en general.

    ¿Cuándo y cuánto beber durante el entrenamiento?

    La cantidad y frecuencia con la que debes beber durante el entrenamiento depende de varios factores:

    • Intensidad del ejercicio: Entrenamientos más intensos provocan una mayor pérdida de líquidos.
    • Duración del ejercicio: Entrenamientos más largos requieren una mayor reposición de líquidos.
    • Temperatura ambiente: En ambientes cálidos se pierde más agua a través del sudor.
    • Tu peso corporal: Personas más pesadas suelen perder más líquido.
    • Tu nivel de sudoración: Algunas personas sudan más que otras.

    Generalmente, se recomienda:

    • Comenzar hidratado: Bebe unos 500 ml de líquido unas 1 horas antes de entrenar.
    • Beber durante el entrenamiento:
      • Cada 10-15 minutos: Toma sorbos pequeños y frecuentes de tu bebida intraentreno.
      • Cantidad: Entre 150 y 300 ml cada vez.
    • Escucha a tu cuerpo: Si sientes sed, bebe. No esperes a estar deshidratado.

    Un truco: Pesa antes y después de entrenar. Cada kilo perdido equivale aproximadamente a un litro de líquido que debes reponer.

    Ejemplo: Si durante una hora de entrenamiento intenso pierdes 500 gramos, deberás reponer aproximadamente medio litro de líquido.

    ¿Cómo saber si estás bien hidratado?

    • Orina clara: Un color amarillo pálido indica una buena hidratación.
    • No sientes sed excesiva: La sed es una señal de que ya estás deshidratado.

       

         Ejemplos de Bebidas Intraentreno para Fitness y Culturismo

        Bebida Intraentreno Personalizada

        Ingredientes:

        • Agua: Base fundamental para la hidratación. 1L
        • Ciclodextrina: es un carbohidrato obtenido de la degradación enzimática del algodón  25g
        • Palatinosa: Carbohidrato de origen natural, que aporta energía de manera mas equilibrada gracias a su bajo perfil glucémico.  25g
        • Creatina: Mejora el rendimiento y la fuerza muscular. 5g
        • Aminoácidos esenciales (BCAA): Ayudan a reparar y construir el músculo. 10g
        • Sal: Electrolitos esenciales para la función muscular y nerviosa. 0.8 a 1g
        • Potasio: Electrolitos esenciales para la función muscular y nerviosa. 0.5 a 0.7

        Regresar al blog

        Deja un comentario

        Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.