¿Qué es la L-carnitina?
Su composición química fue aislada por primera vez en 1905 y aunque no lo es, se asemeja a la de los aminoácidos. Se sintetiza en el hígado, riñones y cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales: la lisina y la metionina, pero para su correcta síntesis y aprovechamiento necesita de la presencia en el organismo de hierro, vitamina C y vitaminas del complejo B. Una vez ya producida, la carnitina participa en numerosas reacciones de nuestro metabolismo.
El 90% de este compuesto endógeno se encuentra en las células cardiacas y músculos esqueléticos, por consiguiente una carencia puede afectar al normal funcionamiento del corazón y de todos nuestros músculos.
Para que no existan carencias debemos, como siempre, seguir una alimentación variada y balanceada. La presencia en los alimentos es baja, las principales fuentes.
Que función cumple la l-carnitina en nuestro cuerpo?
Su principal función es la de generar energía para nuestro organismo.
Es un elemento clave para la correcta oxidación de los ácidos grasos en la mitocondria, y así liberar energía en forma de ATP (adenosín trifosfato). Es clave porque es el vehículo o transporte “carrier” entre las grasas y los centros celulares de reconversión energética.
Hay que dejar bien claro, que la L-carnitina no es un quemador de grasas, sino un transportador que facilita que esas grasas sean utilizadas correctamente como fuente energética. Sin la L-carnitina los depósitos grasos no pueden oxidarse y, como consecuencia de ello, quedan almacenados en el torrente sanguíneo y en las células de nuestro organismo.
La síntesis y producción en nuestro cuerpo ocurre en las cantidades adecuadas siempre y cuando llevemos una nutrición balanceada y correcta. Aunque en determinadas situaciones puntuales, como la de alta demanda energética o personas que llevan una dieta vegetariana, la suplementacion se hace conveniente.
La L-carnitina tiene diferentes campos de acción donde poder utilizarla:
La medicina cardiovascular: la L-carnitina es fundamental en el correcto funcionamiento del corazón, por lo tanto es recomendada ante situaciones de insuficiencia cardiaca, anginas de pecho, secuelas de infarto, etc., debido a que este suplemento dietético favorece la contracción de las células musculares cardiacas. Es un vasodilatador y antioxidante a la vez.
Entrenamiento físico: es utilizada como suplemento energético, ya que aumenta el suministro de energía hacia el músculo a través de un mayor flujo sanguíneo en la zona.
Dietas de adelgazamiento: como la L-carnitina moviliza y transporta los depósitos grasos para la obtención de energía, si la dieta baja en calorías se suplementa con carnitina, se favorece la perdida de grasa corporal.
Salud: Ayuda a disminuir la concentración de colesterol en sangre y triglicéridos.
Dificultades renales: puede utilizarse L-carnitina en personas sometidas a tratamiento de diálisis, ya que sus carencias llegan a ser muy altas.
Factores a considerar:
- Dosis: La dosis efectiva puede variar, pero generalmente se recomienda entre 1 y 3 gramos al día.
- Ejercicio: Algunos estudios sugieren que tomar 2-3 gramos de L-carnitina unos 30 minutos antes del ejercicio puede mejorar el rendimiento.
- Dieta: Una dieta saludable y baja en calorías es fundamental para perder peso.
- Deficiencias: En casos de deficiencia de L-carnitina, las dosis pueden ser mucho más altas y deben ser determinadas por un médico.
- Dividir la dosis: En lugar de tomar toda la dosis de una vez, puedes dividirla en varias tomas a lo largo del día.
- Tolerancia: Comienza con una dosis baja y aumenta gradualmente para evaluar tu tolerancia.
- ¿Quién puede beneficiarse de la L-carnitina?
- Atletas de resistencia: Pueden beneficiarse de un aumento en la resistencia y una recuperación más rápida.
- Personas con sobrepeso: En combinación con una dieta y ejercicio adecuados, puede ayudar a perder peso.
- Personas con enfermedades cardíacas: Algunos estudios sugieren que puede tener beneficios para la salud cardiovascular.
Tipos de L-Carnitina y sus Características
Existen diferentes formas de L-carnitina, cada una con ligeras variaciones en su estructura molecular y, por lo tanto, en sus posibles aplicaciones.
1. L-Carnitina Base:
- Es la forma más básica y concentrada de L-carnitina.
- Debido a su inestabilidad, se utiliza con menos frecuencia en suplementos.
2. L-Carnitina L-Tartrato:
- Una de las formas más comunes de L-carnitina en los suplementos.
- Se combina con ácido tartárico para mejorar la absorción y estabilidad.
- Ampliamente utilizada para mejorar el rendimiento deportivo y la pérdida de peso.
3. Acetil L-Carnitina (ALC):
- Se caracteriza por la presencia de un grupo acetilo en su estructura.
- Se ha estudiado ampliamente por sus beneficios para la salud cognitiva y neuronal.
- Puede mejorar la memoria, la concentración y proteger las neuronas.
4. Propionil L-Carnitina:
- Se combina con ácido propiónico, lo que le confiere propiedades antioxidantes.
- Puede ayudar a mejorar la circulación y la función cardiovascular.
5. Otras Formas:
- L-Carnitina Fumarato: Combina L-carnitina con ácido fumárico.
- L-Carnitina Tartrato: Similar al L-tartrato, pero con una proporción diferente de ácido tartárico.
¿Cuál elegir?
La elección del tipo de L-carnitina dependerá de tus objetivos específicos:
- Rendimiento deportivo y pérdida de peso: L-carnitina L-tartrato.
- Salud cognitiva: Acetil L-carnitina.
- Salud cardiovascular: Propionil L-carnitina.
Es importante recordar que:
- No existe una forma universalmente superior: La elección del tipo de L-carnitina debe ser individualizada y basada en tus necesidades específicas.
- Consulta a un profesional: Antes de comenzar cualquier suplementación, es recomendable consultar con un médico o nutricionista.
- La dieta y el ejercicio son fundamentales: La L-carnitina es un complemento, no un sustituto de una dieta saludable y un estilo de vida activo.
.